miércoles, 12 de agosto de 2009

Malvinas: gesta e incompetencia


“Malvinas: gesta e incompetencia”, Buenos Aires, Editorial Atlántida. El autor
Martín Antonio Balza, militar argentino, veterano de la Guerra de Malvinas, se desempeñó como Jefe del Ejército entre el 4 de noviembre de 1991 y el 10 de Diciembre de 1999, destacándose por haber realizado una importante "autocrítica" pública condenando severamente la violación de derechos humanos realizada por las Fuerzas Armadas durante el Proceso de Reorganización Nacional (1976-1983) y la imposición de dictaduras militares. Fue el hombre que estuvo más tiempo al frente del Ejército argentino en las últimas décadas, desempeñándose en la actualidad como Embajador en Colombia.

Recensión
Es una obra que permite entender el conflicto de Malvinas a través del análisis de errores y desaciertos cometidos en su desarrollo por los Altos Mandos de las Fuerzas Militares, a quienes el autor critica constantemente en el desarrollo de la obra. Basándose en fuentes de diverso origen -periódicos nacionales, británicos y estadounidenses, obras de la época y posteriores y, sobre todo, vivencias personales - su autor permite sacar a la luz numerosas cuestiones desconocidas para quienes no estuvimos allí. Su larga trayectoria militar, su formación profesional y su participación en el conflicto le permitió reconocer las falencias y malas decisiones tomadas por los dirigentes de 1982, sabiendo que no era el mejor momento para que Argentina se enfrentara militarmente con una de las mayores potencias mundiales. En su opinión, la guerra resultó en derrota por la falta de formación de las Fuerzas Armadas, debido a que estaban totalmente abocadas a derrotar al enemigo interno, a saber, “los subversivos”, al mismo tiempo que influyeron decisiones fundadas en el egoísmo y la insensatez. El único objetivo de la Junta Militar se basaba en perpetuarse en el poder. (Qué gran razón!!)
Al haber sido un importante protagonista del enfrentamiento, su relato está profundamente cargado de detalles de las vivencias, las necesidades y los abusos de autoridad que vivieron los soldados en las Islas.
Analiza también conceptos básicos que comenzaron a utilizarse – y negarse- después de la derrota en la guerra. El primero de ellos es el valor, tomándolo como una virtud individual, y afirma que es muy difícil no relacionarlo con el miedo en el campo de batalla. Ambos van de la mano, pero siempre que el encargado del grupo combatiente posea valor, este será transmitido a sus subordinados, quienes tendrán más seguridad y lograrían vencer parte del lógico miedo. Cita algunas de las acciones del Gral. San Martín y del Gral. Belgrano, y recuerda que ambos tuvieron, además, el valor de asumir derrotas frente a tropas enemigas, lo cual deja en claro que el valor no se demuestra sólo en el campo de batalla y que el miedo fue el motivo por el cual los representantes de la Junta Militar responsabilizaron a sus subordinados de la derrota en Malvinas.
El segundo concepto es el mando, lo focaliza desde la necesidad de que la persona que lo ejerce debe ser apta para hacerlo y no confundir esta capacidad con caprichos y antojos personales carentes de lógica. La falta de respeto al subordinado, la excesiva centralización del poder y el autoritarismo fueron las principales características del Ejército de nuestro país desde 1950, por lo que es común que la apatía y la desconfianza hayan estado presente en los soldados que participaron en el conflicto de las Islas.
Realiza un análisis de la actualidad del tema: retoma la situación de los ex combatientes, recordando que aquellos que regresaron del enfrentamiento, no obtuvieron asistencia médica ni ayuda económica en su gran mayoría. Además, hace un llamado a la necesidad de establecer una categoría de “veterano de guerra”, dado que ninguno de los responsables de la guerra se preocupó por dejar en claro qué se pretendía definir con este término aunque, paradójicamente, se conmemora el día 2 de abril de cada año, reafirmando la necesidad de definir esta categoría en forma legal y distinguir quienes hayan participado de aquellos que no lo hicieron.
En la dualidad del título ya el autor deja en claro su idea del gran abismo existente en los distintos comportamientos de quienes nos representaban: la “gesta” hace referencia al heroico comportamiento de los soldados, mientras que la “incompetencia” es el lugar en que ubica a los Altos Mandos, dando nombre y apellido sin dudarlo.
“Malvinas: Gesta e incompetencia” es un libro donde el autor, hombre de gran trayectoria militar, deja en claro errores y desaciertos de los dirigentes, manifestándose su ignorancia e irresponsabilidad no sólo durante el conflicto sino también después de finalizado el conflicto. El proceso de “desmalvinización” que denuncia constantemente el autor es una verdad que puede verse aún hoy en día. Numerosos soldados quedaron – y aún quedan- olvidados, son anónimos, sin que a nadie vinculado al gobierno actual les interese terminar de definir qué es finalmente un “veterano de guerra”.
Una de las personas más indicadas para argumentarlo.
Ma. Lorenza

domingo, 9 de agosto de 2009

¿Por qué Malvinas? De la causa nacional a la guerra absurda

Referencias bibliográficas de la obra: Guber Rosana: "¿Por qué Malvinas? De la causa nacional a la guerra absurda", Buenos Aires,2001, Fondo de Cultura Económica.

La autora: Rosana Guber, licenciada en Ciencias Antropológicas (UBA), Magister en Ciencias Sociales (FLACSO- Buenos Aires) y en Antropología (Instituto Johns Hopkins), investigadora del CONICET. Profesora y coordinadora de la Maestría en Antropología Social en la Universidad Nacional de San Martín y de los postgrados en Antropología de la Universidad de Córdoba, Misiones y Norte de Chile, en temáticas relacionadas a los métodos etnográficos, la redacción etnográfica y el proyecto de investigación cualitativo en antropología social. Es autora de distintos trabajos relacionados a la memoria social y a los sentidos de Nación con respecto al conflicto desarrollado en 1982 por las Islas Malvinas. Es miembro de la comisión de Ciencias Sociales del FONCYT,Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica de la SECYT,Argentina.

Recensión de la obra
Se divide en tres capítulos y un apartado destinado a reflexiones finales, donde la autora cierra diversas cuestiones que presenta en el desarrollo. Posee un variado índice,donde se detallan las distintas obras y fuentes citadas en el libro. El vocabulario es simple,lo que hace que la obra sea fácil de comprender y la lectura sea agradable. Las notas son presentadas a pie de página, facilitando la lectura. También utiliza este recurso para hacer apreciaciones personales o aclaraciones acerca de determinadas cuestiones que desarrolla. Además, cita numerosos fragmentos de períodos de la época.
La autora aborda numerosas cuestiones con respecto al significado que tiene el tema en la mentalidad de los argentinos en diversos momentos de los siglos XIX y XX y las producciones de distintos intelectuales, las cuales reflejan las diferentes corrientes historiográficas. Términos como "pérdida", "recuperación","olvido" y "condena absoluta" sintetizan las etapas por las que atravesó el conflicto,y que marcó la memoria de los argentinos.Los libros de texto respondían a las innovaciones en el campo historiográfico y les fueron funcionales a las necesidades de la Junta Militar que llevó a nuestro país al conflicto armado.
En el primer capítulo,Guber analiza el argumento de la Junta, que encuadra a la Nación en una misma unidad temporal y espacial. Busca las raíces en las gestas de San Martín y Belgrano, quienes también habían luchado contra el imperialismo (el español en ese caso). Siglo y medio más tarde la República debía volver a actuar.
La Junta logró un acuerdo en medio de un contexto de oposición, y lo hizo a través de la que se denomina la "recuperación", una acción probable,que creó grandes expectativas en la población, y actuó como "cortina de humo" para ocultar otros graves problemas que atravesaba. Los militares se encontraban "acorralados" al momento de actuar y utilizaron en sus discursos todo argumento que relacione la lucha armada con la "recuperación" no sólo de las Islas,sino de la Nación en su totalidad.
Cómo los argentinos fueron haciendo de Malvinas un emblema de la Nación a través del devenir historiográfico es lo que se analiza en el segundo capítulo. La construcción de una causa "nacional y popular" no fue producto exclusivo del nacionalismo doctrinario de derecha; muy por el contrario, se nutrió de numerosas posturas de diversos intelectuales que hicieron sus aportes en el campo historiográfico: desde los primeros informes de José Hernández y sus acusaciones a la negligencia de los gobiernos,hasta las referencias de "olvido" hechas por el francés Groussac,y pasando por la Ley 11.904 de derechos sociales, impulsada por el diputado socialista Alfredo Palacios. La noción de "imperialismo" fue introducida por los hermanos Irazusta, representantes del revisionismo histórico, en la década de 1930.
Malvinas representaba la exclusión política y social de los argentinos: servían de voz para perseguidos (peronistas), marginados (Gaucho Rivero), cóndores que vuelan solitarios en las Altas Cumbres (jóvenes rebeldes que desarrollaron la Opeacion Condor) y opositores con respecto al centro de poder (Palacios en el Parlamento, los hermanos Irazusta en el campo historiográfico).
En el último capitulo, "La Guerra absurda", se desarrolla la idea de "olvido", relacionada con la decepción que implicó la derrota,tal como lo refleja el "oculto" regreso de los ex-combatientes. Era necesario imponer una "condena absoluta. El concepto de "guerra" toma una connotación negativa, pero la causa del reclamo se presenta como una continuidad. Ese símbolo de unidad que había logrado unir a miles de argentinos de diferentes ideales políticos, se transformó,después del 14 de junio,en un símbolo de verguenza y antagonismo.

Reflexiones finales
En la obra citada, se logran comprender las dimensiones que dieron legitimidad al conflicto de Malvinas. La esfera de "lo cultural" son aquellos procesos que a través de la invención de ciertos símbolos permiten expresar consensos y disensos, oposiciones y negociaciones. Y eso es exactamente lo que ocurrió con Malvinas. La construcción de la "recuperación" dio lugar a la unificación de criterios con respecto al tema, lográndose así el apoyo popular en una sociedad enfrentada. Recuperar las Islas significaba recuperar la Nación en su totalidad, y ese era el deseo de la sociedad argentina.
El pasado de los argentinos ocupa un lugar central en este análisis, y de allí la importancia de la memoria. Después del 14 de junio,Malvinas entra en la dimensión de lo "oscuro",considerado digno de negación y olvido. Un olvido premeditado, necesario para"enterrar" recuerdos indeseados.
En una sociedad fragmentada, golpeada duramente, acallada a la fuerza, privada de su reacción,el parentesco filial surge como expresión de un proceso político que abarcó a todos los argentinos."¿Por qué Malvinas? De la causa nacional a la guerra absurda" es un recorrido del trayecto del devenir histórico argentino. La construcción de una idea de causa nacional reflejada en un reclamo inofensivo pasa a convertirse, en el transcurso de poco tiempo, en una guerra con fundamentos ilógicos, o al menos cuestionables. Una guerra innecesaria para la sociedad, pero sumamente funcional a los intereses de los integrantes de la Junta Militar que presidía.

Valoración personal de la obra
Una obra interesante que abre el debate en numerosas cuestiones, posible de ser usado en el aula. Invita a recordar y repensar nuestra educación en la escuela primaria, aquellos indicios que nos demuestran cómo la escuela es un agente de transmisión de las ideologías y cómo los distintos "manuales" presentan al mismo tema de diversas maneras, respondiendo a una determinada corriente historiográfica.
Sin dar detalles acerca del conflicto en sí,la autora permite hacer comprender las dimensiones presentes en la mentalidad de los argentinos que no estaban en las Islas en el momento del enfrentamiento, aquellas que permitieron dar legitimidad a un enfrentamiento que,en otro contexto, hubiera sido ilógico e impensable. Al mismo tiempo, nos permite darnos cuenta de la selectividad que solemos tener los argentinos al momento de construir la memoria y lo negativo que suele ser para el conjunto de la sociedad.

Maria Lorenza